Precio de canasta básica aumenta 20 por ciento
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En la segunda semana de enero se han registrado cosas muy negativas pues algunos productos de la canasta básica mexicana como el huevo, frijol, pollo, azúcar, papa, jitomate, arroz, limón, cebolla y aguacate registraron un aumento en su precio.
El aumento a la canasta básica se debe al incrementó del combustible del dólar y la incertidumbre en TLCAN, impulsan el incremento. De acuerdo con varias organizaciones el campo se verá afectado ya que también se han incrementado el costo de fertilizantes, el combustible y las semillas.
Todos esos aumentos hacen que la canasta básica este por los cielos y que los productos aumenten has un 20 por ciento durante este año.
El secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, como el presidente nacional de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocup), José Jacobo Femat dieron a conocer datos interesantes sobre los cambios y los aumentos en este año.
Aseguran que el aumento principal en este año, en comparación con el cierre de 2017, se dará en el maíz, seguido del frijol, arroz, tomate, sandía, melón, chile y trigo, así como el huevo y pan.
López Ríos comentó que en la capital mexicana los costos ya subieron alrededor de 10 por ciento en casi todos los productos, y que ese incremento será inevitable por el precio de las semillas, fertilizantes, agroquímicos y combustibles utilizados en la producción agrícola, pues muchos de los insumos son importados.
Especialistas comparan el salario mínimo en México, que actualmente es de 88.36 pesos diarios y el aumento a cualquiera de los 35 productos de la canasta básica genera una pérdida adquisitiva en los bolsillos de los mexicanos.
Loading...
No hay comentarios